Entradas por crianza

Actualidad: La alteración de la flora intestinal, clave en las patologías infantiles

El aumento de patologías como alergias, dermatitis atópica o asma en niños parece estar íntimamente relacionado con la alteración de la flora intestinal debido, entre otros factores, a una mala alimentación durante la infancia e, incluso, de la madre durante el embarazo. Así lo ha advertido el dietista, nutricionista, investigador y docente del departamento de […]

Mastitis

La realidad es que la mastitis puede aparecer en cualquier momento de la lactancia, ya sea al inicio como al final. No hay una única época o una franja temporal en la que podamos situar la aparición de una mastitis. La evidencia científica dice que las mastitis se producen más frecuentemente durante la segunda y tercera semana […]

Primeras horas de vida

«Los recién nacidos suelen establecer contacto visual con la madre, mirándola fijamente y escuchándola con atención, lo que es indicador de altos niveles de oxitocina intracerebral, que presumiblemente va a quedar grabado dado el efecto en la memoria de los también elevados niveles de catecolaminas cerebrales. La comprensión de los efectos de las neurohormonas nos permite […]

Actualidad: La web que ayuda a miles de madres de todo el mundo a seguir dando el pecho

La página e-lactancia.org lleva desde 2002 salvando lactancias con su buscador gratuito de compatibilidad de medicamentos con la leche materna Ya hace dos años que dejé atrás del todo la lactancia materna, aunque los últimos meses ya era simplemente una cuestión de mimo y de compartir un tiempo especial con mi hija pequeña, que tenía […]

El Hierro y la Lactancia

La leche materna es pobre en hierro, pero ese hierro se absorbe muy bien, mejor que el de cualquier otro alimento. La de vaca también es pobre en hierro, que además se absorbe muy mal. Y la leche de todos los mamíferos que se han analizado es pobre en hierro. Cuando a una madre se […]

Actualidad: Mi hijo aumenta poco de peso

La preocupación por el peso es muy frecuente entre las madres lactantes, pero en la mayoría de los casos todo está funcionando bien y el niño está ganando adecuadamente. Tenga en cuenta que: La mayoría de las gráficas de peso y longitud de que disponemos actualmente están confeccionadas con niños que en su mayoría fueron […]

Hay que amamantar durante la noche

Las hormonas de la lactancia facilitan el sueño de la madre. Además, la leche materna tiene un aminoácido que favorece el sueño del bebé cuya concentración es mayor por la noche. La propia naturaleza sabe que no es necesario producir leche hasta que el bebé nazca, así que al desprenderse la placenta, se producen una […]