Alimentación complementaria

Cuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nutricionales del lactante hay que añadir alimentos complementarios a su dieta. La transición de la lactancia materna exclusiva a la alimentación complementaria abarca generalmente el período que va de los 6 a los 18 a 24 meses de edad, y es una fase de gran vulnerabilidad, cuando para muchos niños empieza la malnutrición, y de las que más contribuye a la alta prevalencia de la malnutrición en los menores de 5 años de todo el mundo. La OMS calcula que en los países de ingresos bajos dos de cada cinco niños tienen retraso del crecimiento.

La alimentación complementaria debe introducirse en el momento adecuado, lo cual significa que todos los niños deben empezar a recibir otros alimentos, además de la leche materna, a partir de los 6 meses de vida. La alimentación complementaria debe ser suficiente, lo cual significa que los alimentos deben tener una consistencia y variedad adecuadas, y administrarse en cantidades apropiadas y con una frecuencia adecuada, que permita cubrir las necesidades nutricionales del niño en crecimiento, sin abandonar la lactancia materna.

Los alimentos deben prepararse y administrarse en condiciones seguras, es decir, reduciendo al mínimo el riesgo de contaminación por microorganismos patógenos. Además deben administrarse de forma apropiada, lo cual significa que deben tener una textura adecuada para la edad del niño y administrarse de forma que respondan a su demanda, de conformidad con los principios de la atención psicosocial.

La adecuación de la alimentación complementaria (en términos de tiempo, suficiencia, seguridad y adaptación) depende no solo de la disponibilidad de alimentos variados en el hogar, sino también de las prácticas de alimentación de los cuidadores. La alimentación del niño pequeño requiere cuidados y estimulación activa, que su cuidador responda a los signos de hambre que manifieste el niño y que lo estimule para que coma. A esto se le llama alimentación activa.

La OMS recomienda que los lactantes empiecen a recibir alimentos complementarios a los 6 meses, primero unas dos o tres veces al día entre los 6 y los 8 meses, y después, entre los 9 a 11 meses y los 12 a 24 meses, unas tres o cuatro veces al día, añadiéndoles aperitivos nutritivos una o dos veces al día, según se desee.

Las prácticas alimentarias inadecuadas son a menudo un determinante de la ingesta insuficiente más importante que la disponibilidad de alimentos en el hogar. La OMS ha elaborado un protocolo para adaptar las recomendaciones alimentarias que permite a los gestores de programas identificar las prácticas alimentarias locales, los problemas frecuentes relacionados con la alimentación y los alimentos complementarios adecuados.

Fuente: OMS Organización Mundial de la Salud

 

 

«Amamanté a mis tres hijos con solo un pecho tras haber sufrido un cáncer»

Pese a sufrir una mastectomía, María logró mantener la lactancia durante más de seis años y nunca se planteó que no fuese capaz.

Anticipa que no se considera ninguna heroína, que su experiencia con la lactancia es tan natural y simple como la vida misma y que tampoco nunca se planteó que no fuese capaz de hacerlo. Sin embargo, el caso de María -una arquitecta que ahora tiene 49 años- no es habitual. Esta lucense dio de mamar a sus tres hijos con un solo pecho, el derecho, el único que tiene tras una mastectomía que sufrió hace veinte años cuando se le detectó un cáncer de mama.

«Nunca pensé que no pudiese ser capaz. Es que ni siquiera me lo planteé. El cuerpo siempre se adapta a ti y la leche siempre es suficiente. Si una mujer puede amamantar a más de dos niños a la vez, ¿por qué yo con un pecho no iba a poder? Por otra parte, hay bebés que prefieren un pecho y sus madres acaban dándole solo ese. Lo mío no es ninguna heroicidad. El cuerpo es sabio y di de mamar como algo natural, como si no hubiese ocurrido nada», afirma.

María tiene tres hijos de 12, 9 y 3 años. A la mayor le dio pecho durante dos años y medio; al del medio, durante quince meses, y el más pequeño todavía lo dejó el verano pasado. Esta lucense se quedó embarazada siete años después de habérsele declarado el cáncer y de la radioterapia, la quimio y la posterior terapia hormonal. No congeló óvulos porque -dice- «ni sabía que existía ni me lo plantearon» y la única información sobre la lactancia, previa al primer embarazo, le vino a través de las clases de maternidad y de un libro, Un regalo para toda la vida, de Carlos González.

«En ese libro, se desmontan muchos mitos como que no todas las mujeres tienen leche, que la leche puede salir aguada… Todo eso son leyendas urbanas. Dar de mamar es lo más cómodo y lo más bueno y siempre llega la leche para alimentar al niño aunque, al principio, cueste y se produzcan grietas en los pezones que duelen como si te clavasen alfileres. Pero es solo unos días. Mis hijos mamaron hasta que ellos quisieron y la producción de leche se adapta a tu ritmo de vida, la leche nunca se acaba. Vas a producir siempre lo que el bebé va a mamar. Se puede decir que mis hijos pasaron de la teta al vaso», insiste María.

Esta mujer no tenía especial interés en la lactancia antes de quedarse embarazada pero, a través del libro, descubrió que era una de las mejores cosas que podía hacer por sus hijos. «Es lo mejor que puedes hacer por ellos y por qué no lo vas a hacer si puedes. ¡Es como darles la merienda!», comenta.

María reconoce que, todavía hoy, las madres que dan el pecho a sus hijos son consideradas por algunos como «perros verdes». «Yo era el perro verde porque ninguna de mis compañeras le daba la teta a sus hijos. Sin embargo, eso nunca me echó para atrás. ¡Tonta sería! Para mí, era la mejor opción y la más cómoda porque me evitaba tener que ir con el biberón a todas partes. Tampoco nunca tuve reparos para dar el pecho donde estuviese. ¡Incluso estuve en los vinos dando la teta!», cuenta.

María también tuvo que enfrentarse a la presión de algunas personas de su entorno, e incluso algún pediatra, para cambiar el pecho por el biberón. Me recomendaron varias veces: «Dale un biberoncito, ¡a ver si se va a quedar con hambre! Eso me lo dijeron incluso algunos pediatras», afirma esta lucense, que defiende la puesta en marcha en el Hula de un servicio de asesoramiento a las madres que acaban de dar a luz y tienen un montón de dudas.

Autora: Isabela Corbelle, El Progreso.es

 

Semana Mundial del Parto Respetado o Parto Humanizado

Del 13 al 19 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado bajo el lema ¨El poder de parir está en vos¨.

La mujer en el parto tiene derecho:

  • A un parto respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.
  • A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto y participar activamente en las decisiones que acerca de las distintas alternativas, si es que existen. En este sentido, la futura mamá podrá elegir el lugar y la forma en la que va a transitar su trabajo de parto (deambulación, posición, analgesia o medicamentos, acompañamiento) y la vía de nacimiento. El equipo de salud y la institución deberán respetar tal decisión, en tanto no comprometa la salud de madre e hijo.
  • A ser considerada como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.
  • A ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo y, en general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales.
  • A estar acompañada por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y posparto, cualquiera sea la vía de parto (vaginal o cesárea).
  • A tener a su lado a su hijo durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales. Teniendo en cuenta la importancia del contacto piel con piel entre la mamá y el recién nacido, y con el objetivo de favorecer el vínculo precoz, el equipo de salud deberá fomentar desde el momento mismo del nacimiento, e independientemente de la vía del parto, el contacto del recién nacido con su madre y familiares directos y/o acompañantes que ella disponga.
  • A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.
  • A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña.
  • A ser informada específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre el niño o niña y ella misma.

El recién nacido tiene derecho:

  • A ser tratado en forma respetuosa y digna.
  • A su inequívoca identificación.
  • A la internación conjunta con su madre en sala.
  • A que sus padres reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación.

En el caso de bebés prematuros o bebés nacidos en otras situaciones de riesgo, el padre y la madre tienen los siguientes derechos:

  • A recibir información comprensible, suficiente y continuada, en un ambiente adecuado, sobre el proceso o evolución de la salud de su hijo o hija, incluyendo diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
  • A tener acceso continuado a su hijo o hija mientras la situación clínica lo permita, así como a participar en su atención y en la toma de decisiones relacionadas con su asistencia.
  • A un consentimiento informado sobre cualquier práctica médica que se le realice al niño o niña.
  • A que se facilite la lactancia materna de la persona recién nacida
  • A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados especiales del niño o niña.

 

En los brazos y en la piel de papá: un lugar maravilloso donde crecer

Sabemos muy bien que pocos lugares son más seguros, afectivos e importantes en el desarrollo de un bebé que los brazos de su madre. Ahora bien… ¿qué pasa con los padres? Queda claro que no pueden amamantar, que no dan a luz, sin embargo, su cercanía, su afecto, su voz e incluso su propia piel se alzan como dimensiones increíblemente poderosas para ese recién nacido.

Solo a modo de ejemplo. A día de hoy son cientos los hospitales que tienen integrado un maravilloso protocolo. Cuando una mamá da a luz por cesárea y se está recuperando de la anestesia, los padres, si así lo desean, pueden llevar a cabo el método canguro. Con algo de apuro, emoción y un poco de temor, se quitan la camisa para recibir sobre su pecho al bebé.

Pocas cosas son tan reconfortantes como esa imagen. El recién nacido regula su temperatura, alivia su estrés y tiene ese primer y necesitado contacto con quien formará parte de su vida. Su padre. Es una iniciativa que sin duda, debería llevarse a todos los centros hospitalarios. Los brazos de papá, como podemos intuir, se convierten en un lugar seguro, cálido e importante en la vida de un bebé.

Creciendo en los brazos de papá

Se habla mucho de los cambios hormonales de la madre durante el embarazo y la lactancia. Todos los conocemos y sin duda, muchas de nuestras lectoras sabrán en piel propia, lo que supone en muchos casos. Ahora bien, por asombroso que parezca también el cerebro del padre vive su propio tiovivo hormonal y emocional durante este proceso.

Menos testosterona durante la crianza

Este dato es interesante. Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Northwestern, en Illinois, Estados Unidos, los niveles de testosterona se reducen de forma considerable cuando un hombre se convierte en padre. 

  • Esta hormona cumple su sabida función durante esa época de cortejo, pasión e intimidad en la pareja. Sus picos más elevados se muestran sobre todo en esa primera época en se inicia la seducción, en que cada uno debe sacar lo mejor para lograr atraer a la persona deseada.
  • Sin embargo, cuando la pareja inicia su embarazo y da a luz, el cerebro del padre no necesita la testosterona. Su única necesidad es garantizar la supervivencia de ese hijo, atenderlo, cuidarlo.

El instinto “maternal” no es solo cosa de mujeres

Todos, en gran medida, nacemos con el instinto natural para la atención, el cuidado y el cariño de nuestros hijos. Podemos pasar cierta parte de nuestra vida pensando que no es así, sin embargo, el acto de dar a luz y de sentir en nuestros brazos a esa criatura, activa en nosotros lo que se conoce como “red de paternidad”.

  • En este circuito interno participan estructuras cerebrales como la amígdala, la ínsula o el núcleo accumbens.
  • En la mujer es casi un instinto “primitivo”. Los hombres, por su parte, desarrollan este proceso de forma intensa al sentir la cercanía del bebé.
  • De hecho, según nos indica un trabajo llevado a cabo por la Universidad de Bar-Ilan en Israel, el cerebro de un hombre se vuelve más “maternal” si se encarga de más funciones.

Aspectos como hacer el colecho con el bebé, darle el biberón, bañarlo o mecerlo en brazos, intensifica este instinto.

En la piel de papá

Ya sabemos que el método “piel con piel” es igual de beneficioso si es papá quien tiene sobre su pecho al bebé. Ese contacto excepcional siempre será mejor que una cuna. Siempre aliviará más miedos que una simple sábana o una caricia.

El método canguro no es exclusivo de las madres, porque a día de hoy, un padre sabe muy bien que no es un simple espectador. Que criar a un hijo es cosa de equipo, y que si la mamá “da la teta”, papá puede muy bien ofrecer su torso para que el bebé se duerma y sienta la seguridad de un corazón que siempre estará a su lado. Que lo defenderá de cualquier peligro y que le dará aliento para que alcance cada uno de sus sueños.

Tanto es así, que son muchos los estudios que avalan la necesidad de practicar este delicado arte del cariño y del cuidado en caso de que los bebés sean prematuros.

  • Se regula la temperatura y la respiración.
  • Disminuyen las infecciones.
  • Favorecemos la maduración neuronal.
  • Aumenta la calidad del descanso del bebé.
  • Ofrecemos un estímulo prematuro táctil, auditivo y de movimiento.
  • Se favorece el aumento de peso.
  • Los bebés lloran menos y además, favorecemos la adaptación del bebé a la vida extrauterina.

Para concluir. Sabemos que siempre se habla de la importancia de la madre en el día a día de un bebé. En esa primera etapa donde un niño solo necesita tres cosas: la leche materna, afecto y rutinas.

Dejando a un lado la lactancia materna, el padre puede muy bien llevar a cabo todas las tareas y contribuir con sus abrazos, afecto y atenciones al pleno desarrollo de esa criatura.

Seamos todos protagonistas activos en la crianza de ese bebé: madres y padres.

Autora: Valeria Sabater, Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia

 

¿Por qué es importante lavar las manos cuando tratas con bebés?

Son muchos los bebés recién nacidos que se contagian de enfermedades de personas adultas solo porque no hay una buena higiene en las personas que tratan con los bebés. Parece una tontería, pero no lo es en absoluto. Un bebé es un ser muy frágil que si es contagiado por una enfermedad, por muy leve que sea en los adultos, puede llegar a ser mortal para un recién nacido. En este sentido, toda precaución es poca y lavarse las manos es primordial.

La importancia de lavarse las manos

Un acto tan simple como lavarse las manos antes de tratar a un bebé podría salvarle la vida. Son precauciones que todos los adultos deben tomar antes de tocar a un bebé. Hay enfermedades realmente graves que se pueden contagiar, pero otras leves en un adulto como una gastroenteritis o un resfriado pueden ser mortales para un bebé recién nacido.

Sobre todo durante los primeros meses de vida del bebé es necesario tener las manos siempre limpias para evitar transmitir enfermedades a los pequeños. Los bebés son seres muy vulnerables que pueden enfermar rápidamente y al tener un sistema inmune bastante débil que se recuperen rápidamente o con éxito puede ser bastante complicado, requieren hospitalización inmediata en muchas ocasiones.

Cómo y cuándo lavarse las manos

Las manos tendrás que lavártelas tantas veces como quieras levantar al bebé. Sobre todo cuando le vayas a dar de comer, después de asearle o si te has tocado la nariz o la boca  (por ejemplo, después de estornudar o de sonarte las secreciones nasales). Es importante que te laves las manos con agua y jabón y de forma concienzuda para evitar la propagación de bacterias.

No te canses en decir  a otras personas que interactuan con tu bebé que también lo hagan. Los hermanos mayores, los abuelos, los tíos o cualquier otra persona que toque a tu bebé en sus primeros meses de vida deberán tener las manos siempre bien limpias. Si además, alguien está enfermo de cualquier virus o bacteria deberá lavarse las manos con mayor frecuencia.

Aunque si hay alguna persona que tiene un virus infeccioso o alguna enfermedad viral, entonces más que lavarse las manos lo que resulta más importante es que simplemente no toque al bebé. Cuantas menos probabilidades haya de transmitir enfermedades al pequeño mucho mejor, y si deben estar unos días sin acercarse porque están enfermos, no pasa nada. Más vale prevenir que curar.

No tienes que sentir vergüenza o apuro en pedir a los abuelos o a otras visitas que se abstengan de tocar o acercarse a tu bebé si tienen las manos sucias, si no tienen posibilidad de lavárselas en ese momento o si tienen alguna enfermedad viral. Deben comprenderlo puesto que es por la salud y bienestar de tu bebé. No te sientas mal y si tienes que poner límites para que tu bebé no caiga enfermo, simplemente, ponlos.

Todos podemos transmitir gérmenes

Aunque no se tenga ninguna enfermedad viral todos podemos transmitir gérmenes. Nos pasamos el día tocando cosas y objetos que también han tocado otras personas por lo que no podemos saber a ciencia cierta si tenemos las manos totalmente limpias o no, por lo que lavarlas siempre será una apuesta segura para salvaguardar la salud del recién nacido.

Si por el motivo que sea en el lugar que te encuentras no hay agua y jabón, siempre será una buena opción tener en el bolso una botellita de desinfectante de manos, toallitas antibacteriales o alcohol en gel. Desinfectan las manos al instante sin necesidad de usar agua y jabón y es una opción más que acertada sobre todo cuando sales a la calle a pasear y te encuentras con conocidos que quieren tocar a tu pequeño bebé.

Como ves, toda precaución es poca para que puedas proteger a tu bebé de los gérmenes de otras personas (y también de los tuyos propios). Tener las manos bien limpias es muy importante y todos los que están a tu alrededor deberán tenerlo presente si quieren tocar a tu bebé, levantarlo o incluso acariciarle la cara. Un bebé es vulnerable y hay que protegerlo entre todos.

Autora: María José Roldán. Maestra, Pedagoga Terapéutica, Psicopedagoga, escritora, redactora y madre…