Actualidad: Lactancia Materna y Ayuno durante el Ramadán

“Ayunad días contados [durante el mes de Ramadán]. Quien de vosotros estuviese enfermo o de viaje y no ayunase, deberá reponer posteriormente los días no ayunados”

El Corán. Sura 2, Aleya 184

AUTORES:

Yasmin Paricio Burtin, periodista, responsable de comunicación y patrocinio de APILAM

Dr. José María Paricio Talayero, pediatra, presidente de APILAM

 El Ramadán, el mes sagrado del islam, coincide con el noveno mes lunar árabe. Durante ese período las personas adultas musulmanas ayunan: desde el alba hasta el ocaso no comen ni beben, no toman medicamentos por vía oral ni fuman y se abstienen de  relaciones sexuales. Todas deben hacer ayuno menos las que estén enfermas o viajando (Bajaj 2012, Rashid, 2007).

Al estar basado en el calendario lunar, cada año el Ramadán avanza once días por lo que, dependiendo de la temporada, la duración del ayuno diario varía anualmente: los ayunos en verano son más largos, mientras que en invierno son más cortos(Rashid 2007)La duración del ayuno también varía según la posición geográfica del país, oscilando entre 10 y 19 horas al día (Bajaj 2012) e incluso más en países escandinavos como Suecia (Al Jazeera 2014).

Pero, ¿Qué hacen las mujeres lactantes musulmanas durante el mes sagrado? ¿Deben ayunar? ¿Ayunan? ¿Es seguro el ayuno para el bebé y/o la mujer lactante? ¿Afecta a la composición de la leche materna el ayunar? ¿Disminuye la producción de leche?

En este artículo abordaremos estas cuestiones a partir destudios científicos publicados sobre la lactancia materna y el ayuno durante el Ramadán.

Hay 1.800 millones de personas musulmanas en el mundo, la mitad son mujeres.

El ayuno durante el Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam (Bajaj 2012), religión que profesa un 24% de la población mundial: unos 1.800 millones de personas, según estimaciones del Pew Research Center (PRC 2017/05/26) y de las que, aproximadamente, la mitad son mujeres (Bajaj 2012).

Es la segunda religión más grande del mundo, después del cristianismo, y la de más rápido crecimiento (PRC, 2017/05/26). La mayoría de musulmanes, un 62%, reside en Asia-Pacífico, un 19,8% en Oriente Medio y África del norte, un 15,5% en África subsahariana, un 2,7% en Europa, un 0,2 en Norte América y casi un 0,1% en América Latina y Caribe (PRC, 2015/04/02-a).   En el período comprendido entre 2010 y 2015, los nacimientos entre la población musulmana representaron el 31% de los de todo el mundo, con una tasa de fecundidad de 2,9 hijos por mujer (PRC 2017/04/05).

Se estima que en el 2020, en Europa habrá unos 54,4 millones de personas musulmanas de las que, sin contar Rusia, la mayoría vivirán en: Alemania (5,5 millones), Francia (5,4 millones), Reino Unido (3,9 millones), Italia (2,9 millones), Albania (2,6 millones),  Kosovo (1,7 millones), Bosnia-Herzegovina (1,6 millones), España (1,6 millones) y Países Bajos (1,2 millones) (PRC, 2015/04/02-b) .

¿Deben ayunar las mujeres musulmanas lactantes durante el Ramadán?

La lactancia tiene una base religiosa en el islam (Shaikh 2006), que recomienda amamantar durante dos años. El destete antes de los dos años debe ser decidido por padre y madre y las nodrizas están permitidas siempre y cuando se les pague lo convenido (El Corán, Sura 2, Aleya 233).

Aunque las personas enfermas y viajeros están exentos de ayuno, hay controversia sobre si las madres lactantes deben o no ayunar. Para algunos autores estarían exentas en cualquier situación (Khalife 2015, Mubeen 2012, Shaikh 2006, Agnew 1997), para otros sólo se les excusa si hay buenas razones para creer que el ayuno puede causarles algún daño a ellas o a sus bebés (Rashid 2007,  Shaikh 2006). En cualquier caso el ayuno queda pospuesto para fecha posterior (Shaikh 2006, Agnew 1997).

¿Ayunan las mujeres musulmanas lactantes durante el Ramadán?

La mayoría de madres lactantes ayunan durante el Ramadán (Khalife 2015, Kridli 2011). En Canadá la mayoría prefiere ayunar durante el Ramadán junto a su comunidad a hacerlo solas más adelante (Jessri 2013, Agnew 1997). En Turquía lo hacen el 69% de madres lactantes sin distinción de nivel de educación (Rashid 2007). En Pakistán hasta el 88% de mujeres embarazadas practican el ayuno religioso (Mubeen 2012) y en algunas zonas de África rural el 100% de madres lactantes ayunan en Ramadán (Prentice 1983).

¿Hay cambios en la leche materna por el ayuno durante el Ramadán?

Hay escasos conocimientos e investigaciones acerca de los posibles cambios en la leche materna y sobre la seguridad y el impacto en la lactancia debidos al ayuno de Ramadán (Bajaj 2012, Kridli 2011).

En condiciones de extremo calor(Gambia) se han encontrado cambios significativos en la composición de la leche (aumento de sodio y osmolaridad y disminución de lactosa) durante las horas de ayuno (Prentice 1984).

Se ha constatado disminución de algunos micronutrientes como zinc y magnesio(Rakicioğlu 2006) pero, en general, aunque las madres lactantes, durante las horas de ayuno y en condiciones de extremo calor, tienen un grado de deshidratación leve, -4,9% de media-, levemente superior al de mujeres no lactantes en el mismo periodo, -3,8% –(Prentice 1984)no sufren ningún trastorno metabólico ni fisiológico significativo clínicamente (Rakicioğlu 2006, Agnew 1997, Prentice 1984).

El ayuno ¿Baja la producción de leche? ¿Afecta al crecimiento de los lactantes? ¿Afecta a la madre?

Se ha publicado que una de cada cinco mujeres nota disminución de la producción de leche durante el ayuno de Ramadán y puede haber mayor administración de suplementos a los bebés menores de seis meses (Bajaj 2012, Ertem 2001).

Dado que los cambios en la composición de macronutrientes de la leche materna no son de transcendencia clínica importante, el crecimiento de los lactantes no se ve afectado (Rakicioğlu 2006, Agnew 1997).

En la madre no cambian tampoco los niveles de prolactina ni de otras hormonas implicadas o no en el proceso de reproducción (Cağlayan 2014, Prentice 1984, Prentice 1983). Por otra parte, las madres lactantes aumentan una media de 1 kg de peso tras el Ramadán sin que ello suponga cambios significativos en el índice de masa corporal (Rakicioğlu 2006).

Recomendaciones

A las madres lactantes que opten por hacer el ayuno conviene aconsejar que beban abundante líquido y consuman alimentos nutritivos entre la cena y el alba para compensar las pérdidas diurnas, que eviten una actividad diurna excesiva y que conozcan los signos de riesgo que justificarían romper el ayuno, como fatiga extrema, mareos, náuseas o vómitos (e-lactancia 2017, Khalife 2015), vigilando la producción de leche (Bajaj 2012).

Algunos autores, médicos y pediatras, desaconsejan el ayuno a las madres lactantes (Rakicioğlu 2006) especialmente en caso de amamantar a bebés menores de 6 meses de forma exclusiva (Bajaj 2012).

Los proveedores de atención de salud materno-infantil deben estar bien informados de los fenómenos religiosos y culturales del islam y conocer los efectos del ayuno durante el Ramadán para poder utilizar métodos apropiados que prevengan posibles efectos desfavorables (Ertem 2001) .  

Bibliografía:

  1. Agnew T, Gilmore J, Sullivan P. Perspective multiculturelle de l’allaitement maternel au Canada. Santé Canada. Ministère de Travaux publics et Services gouvernementaux Canada, 1997. FrEn.
  2. Al Jazeera. 2014.  Ramadan in Sweden with no dusk, no dawn. (Acceso el 25.05.2017)
  3. Bajaj S, Khan A, Fathima FN, Jaleel MA, Sheikh A, Azad K, Fatima J, Mohsin F. South Asian consensus statement on women’s health and Ramadan. Indian J Endocrinol Metab. 2012 Jul;16(4):508-11. doi: 10.4103/2230-8210.97995. PubMed PMID: 22837905; PubMed Central PMCID: PMC3401745.
  4. Cağlayan EK, Göçmen AY, Delibas N. Effects of long-term fasting on female hormone levels: Ramadan model. Clin Exp Obstet Gynecol. 2014;41(1):17-9. PubMed PMID: 24707675.
  5. Ertem IO, Kaynak G, Kaynak C, Ulukol B, Gulnar SB. Attitudes and practices of breastfeeding mothers regarding fasting in Ramadan. Child Care Health Dev. 2001 Nov;27(6):545-54. PubMed PMID: 11737021.
  6. Jessri M, Farmer AP, Olson K. Exploring Middle-Eastern mothers’ perceptions and experiences of breastfeeding in Canada: an ethnographic study. Matern Child Nutr. 2013 Jan;9(1):41-56. doi: 10.1111/j.1740-8709.2012.00436.x. Epub 2012 Aug 22. PubMed PMID: 22909247.
  7. Khalifs T, Pettit JM, Weiss BD. Caring for Muslim patients who fast during Ramadan. Am Fam Physician. 2015 May 1;91(9):641-2. PubMed PMID: 25955739.
  8. Kridli SA. Health beliefs and practices of Muslim women during Ramadan. MCN Am J Matern Child Nurs. 2011 Jul-Aug;36(4):216-21; quiz 222-3. doi: 10.1097/NMC.0b013e3182177177. PubMed PMID: 21709516.
  9. Mubeen SM, Mansoor S, Hussain A, Qadir S. Perceptions and practices of fasting in Ramadan during pregnancy in Pakistan. Iran J Nurs Midwifery Res. 2012 Nov;17(7):467-71. PubMed PMID: 23922591; PubMed Central PMCID: PMC3730448.
  10. Pew Research Center 2017/05/26. Muslims and Islam: Key findings in the U.S. and around the world. (Acceso el 26.05.2017).
  11. Pew Research Center 2017/04/05. The Changing Global Religious Landscape. (Acceso el 15.05.2017).
  12. Pew Research Center 2015/04/02-a. The Future of World Religions: Population Growth Projections, 2010-2050. (Acceso el 25.05.2017).
  13. Pew Research Center 2015/04/02-b. Religious Composition by Country, 2010-2050. (Acceso el 28.05.2017).
  14. Prentice AM, Lamb WH, Prentice A, Coward WA. The effect of water abstention on milk synthesis in lactating women. Clin Sci (Lond). 1984 Mar;66(3):291-8. PubMed PMID: 6692661Full text.
  15. Prentice AM, Prentice A, Lamb WH, Lunn PG, Austin S. Metabolic consequences of fasting during Ramadan in pregnant and lactating women. Hum Nutr Clin Nutr. 1983 Jul;37(4):283-94. PubMed PMID: 6643131.
  16. Rakicioğlu N, Samur G, Topçu A, Topçu AA. The effect of Ramadan on maternal nutrition and composition of breast milk. Pediatr Int. 2006 Jun;48(3):278-83. PubMed PMID: 16732795.
  17. Rashid H. Ramadan fasting and breast milk. Breastfeed Med. 2007 Mar;2(1):59-60. PubMed PMID: 17661623.
  18. Shaikh U, Ahmed O. Islam and infant feeding. Breastfeed Med. 2006 Autumn;1(3):164-7. PubMed PMID: 17661593.

 

Asfixia postural: los bebés no deben dormir en el huevito.

Cuando nace un bebé pasa de estar en un ambiente acuoso, flotando en el líquido amniótico, para habitar en nuestro medio, seco, en el que vivimos bajo la fuerza de la gravedad. Los bebés no tienen fuerza suficiente para mantenerse sentados y por eso deben dormir siempre acostados sobre su espalda. Lo que sucede es que al nacer la columna vertebral de los bebés tarda algunos meses en fortalecerse y en permitirles adquirir una postura estable, a la vez que sus músculos están muy débiles, de manera que no son capaces de sentarse y mantener la espalda recta. Usualmente esto no representa un problema ya que durante los primeros meses de vida los niños permanecen la mayor parte del tiempo acostados o en brazos de sus padres. Sin embargo, el hecho de que pasen demasiado tiempo en el huevito, sobre todo si se duermen, podría no ser muy seguro.

Cuando a un bebé que aún no sostiene su cabeza de manera autónoma se le sienta en una silla de auto o huevito, si no está bien puesto, su propio cuerpo (por la fuerza de la gravedad) se flexiona sobre sí mismo, haciendo una “C” demasiado pronunciada que dificulta que puedan expandir el tórax y el abdomen para respirar. Si la cabeza cae además hacia adelante, con la barbilla en el pecho, la dificultad para respirar es mayor hasta el punto de cortarse el flujo de aire. Si no se remedia esa posición, la muerte resulta inminente porque no les es posible respirar.

Los huevitos solo deben utilizarse para el auto, donde los bebés deben estar bien ubicados y no por más de una hora y media. Por bien colocados o ubicados se entiende que debe usarse el arnés de sujeción adaptado al volumen del cuerpo del bebé de manera que sujete sus hombros pegados al respaldo de la silla para evitar que caigan hacia adelante. De igual modo, la cabeza debe quedar alineada con el cuerpo, no hacia adelante.

Dormir o pasar mucho tiempo en la sillita de coche podría ser muy peligroso para los bebés.

Un estudio realizado en el Children’s Hospital-St Paul de Estados Unidos analizó la respuesta de 100 recién nacidos que estuvieron sentados en una silla de coche homologada durante 60 minutos. Se valoró la saturación de oxígeno en sangre, que en los bebés oscila entre el 96% y el 100%, así como la aparición de alteraciones secundarias.

Durante el tiempo que duró el experimento los investigadores notaron que la saturación de oxígeno de los bebés se redujo del 97% al 94%, un problema que no solo reduce su capacidad respiratoria sino que limita la llegada de oxígeno al cerebro, lo cual puede provocar alteraciones cognitivas temporales y/o permanentes. Además, el 12% de estos bebés experimentaron apneas, una alteración en la que el pequeño deja de respirar durante algunos segundos, o bradicardias, una reducción del ritmo cardiaco.

Sin embargo, lo más preocupante es que no se trata de un resultado casual. Otra investigación realizada en la University Medical Centre de Eslovenia comparó el efecto en el organismo de los bebés al permanecer 60 minutos en una sillita de coche y 30 minutos en una cuna de hospital. Los expertos encontraron que los bebés que permanecieron en la cuna de hospital tuvieron una media de saturación de oxígeno del 97,9%, mientras que los que permanecieron en la sillita de coche mostraron una media de saturación de entre 96,3% y 95,7%.

Por tanto, los estudios muestran que los bebés no solo duermen y descansan más cómodos en sus cunas, sino que también están más seguros. Sin embargo, esto no significa que los huevitos para bebés sean poco seguras, lo que sucede es que hay que saber cómo y cuánto tiempo usarlas. Los bebés nunca deben quedarse dormidos en un huevito, ya que, si no están atados correctamente, puede que el aire que no les llegue bien a los pulmones y pueden asfixiarse.

 

Actualidad: Respuesta de la SAP ante declaraciones del Dr. Abel Albino sobre Desnutrición

En nota publicada el pasado domingo 21/05 en la revista “Viva” del Diario Clarín, titulada «Si alimentamos bien a los chicos, en veinte años somos potencia», el pediatra Abel Albino afirma tener la receta para “quebrar la desnutrición infantil en la Argentina». A partir de este objetivo sin dudas compartido, recomienda «que cada niño reciba desde el momento de su nacimiento en adelante una caja de leche por mes» como solución para la desnutrición infantil.

Esto carece de fundamento científico y dista mucho de ser la solución ideal. Como Sociedad Científica, reafirmamos que la lactancia materna es la estrategia más eficiente, saludable y económica que existe para combatir la desnutrición infantil, además de prevenir numerosas enfermedades que resultan un flagelo tan grave como la desnutrición, como son el sobrepeso y la obesidad. Existe además amplia evidencia científica del rol que juega la lactancia en la prevención de enfermedades infecciosas, en el desarrollo cognitivo y psicoafectivo de los niños, entre otras ventajas.

Por eso, desde el año 2001 la Organización Mundial de la Salud recomienda a nivel global la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, y continuada, con alimentos apropiados, hasta los dos años o más (Resolución OMS, 54.2). Las políticas públicas deben garantizar la nutrición adecuada de los lactantes, niñas y niños, mediante la promoción y protección del amamantamiento y la introducción adecuada de alimentos complementarios a partir del 6to mes.

Destacamos que el principal problema nutricional que tiene hoy la infancia en Argentina no es la desnutrición, que sin dudas existe en grupos determinados y requiere su atención, sino la malnutrición, el sobrepeso y la obesidad, coexistiendo deficiencias nutricionales, con excesos de consumo de calorías con baja calidad nutricional. Somos parte de una epidemia mundial que requiere políticas que intervengan en forma preventiva desde la vida intrauterina, educando a la madre en hábitos saludables, nutrición y actividad física y preparándola para la lactancia materna.

Todos los niños tienen derecho a un crecimiento óptimo, el cual depende no solo de una adecuada nutrición, sino también de un medio ambiente no contaminado, en un contexto de afecto familiar en una vivienda digna, con condiciones sanitarias adecuadas y acceso al sistema de salud, principios esenciales del ser humano, contemplados en los derechos enunciados por nuestra Constitución Nacional.

Actualidad: Verdades y mentiras sobre la lactancia materna

Expertos neonatólogos, pediatras y responsables de Unidades de cuidados intensivos, reunidos en Florencia, resuelven varias dudas entorno a la leche humana.

Muchas veces las futuras madres reciben mensajes confusos sobre la lactancia materna, un acto voluntario con grandes beneficios para el recién nacido, según la evidencia científica. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud la recomienda en exclusiva hasta los seis meses y su mantenimiento hasta los dos años o más, junto a la introducción paralela de alimentos adecuados para la edad del niño. Y hace unos meses la Organización de Naciones Unidas aseguró que «debe considerarse como una cuestión de derechos humanos para bebés y madres». ¿Pero, es verdad todo lo que gira entorno a la lactancia materna.

Resolver esta pregunta ha sido el objetivo de los 400 expertos -entre neonatólogos, pediatras y responsables de las Unidades de cuidados intensivos- que se han reunido el fin de semana del 8 de abril en Florencia, durante el 12º Simposio Internacional de Lactancia Materna de Medela, compañía suiza experta en salud infantil desde hace 50 años.

Los ejes principales del congreso han sido tres: «los componentes únicos y diferenciales de la leche materna, su importancia en los bebés prematuros, y los resultados recientes de estudios de investigación básica realizados sobre la leche materna», según se explica en un comunicado.

Las verdades

1. Los beneficios de la incorporación del padre a los programas neonatales. Según los expertos, “impedirles el acceso a la sala de prematuros se traduce en menores tasas de lactancia materna, menor desarrollo del bebé y aumento de su inseguridad y ansiedad”. «Ya que la leche materna y dar el pecho son tan importantes, hay que prestar especial atención en ayudar a la madre a establecer la lactancia, lo que lleva más tiempo y para las mamás de prematuros es normalmente un desafío, ya que sus cuerpos no están aun completamente listos para cuidarles cuando el bebé ha nacido antes de tiempo», explica Montse Robles, asesora de lactancia y responsable de divulgación de Medela. «También se ha establecido que las madres solo continuarán dando el pecho en estas difíciles circunstancias si sus maridos les prestan apoyo», añade. «Por esta razón, y porque el rol del padre es tan importante en los resultados a largo plazo para el bebé, este es considerado igual de importante que la madre, y recibe formación sobre cómo apoyar durante el amamantamiento y cómo cuidar del niño», continúa Robles.

«Por ejemplo, en el estudio multicéntrico Family Integrated Care en Canadá, Australia y Nueva Zelanda, durante las visitas a la sala, el padre y la madre asisten y proporcionan informes, participan en las decisiones del cuidado del paciente y proporcionan toda la atención rutinaria para sus bebés. Esta investigación demostró resultados mejorados del lactante, aumento de las tasas de lactancia materna y reducción del estrés y ansiedad de los padres, desde la hospitalización hasta el alta», concluye la experta. El Family Integrated Care Model ha sido desarrollado por el Prof. Shoo Lee (Insitute of Human Development, Child and Youth Health, Canadian Institute of Health Research,University of Toronto, Canada) y el Departamento de Pediatría del Sinai Health System (Toronto, Canada).

2. Fomentar el contacto piel con piel entre las madres y los recién nacidos en la sala de maternidad y la sala de neonatos reduce la muerte súbita del lactante en las primeras horas y días después del parto. “Los recién nacidos pueden verse afectados por muerte súbita en los primeros siete días de vida, y particularmente en las dos primeras horas”, añadieron los expertos en Italia. “Efectivamente, es un método que no necesita tecnología, pero que es de gran ayuda, sobre todo para los bebés prematuros (nacidos con menos de 37 semanas) o que nacen con bajo peso (2.500 gramos o menos)”, se aseguraba en el estudio 20 años analizando el método canguro vs. el cuidado tradicional, publicado en Pediatrics este pasado mes de enero. Con el aval científico de que su aplicación tiene beneficios claros en los procesos de crecimiento y estimulación de los recién nacidos prematuros, estos últimos investigadores fueron más lejos y aseguraron que estos beneficios se prolongan en el tiempo, hasta unos 20 años». “Además, favorece la adaptación metabólica cardiorrespiratoria y térmica, a la vez que propician la colonización de la piel del tracto gastrointestinal del recién nacido con microorganismos no patógenos de la madre”, según explicaron.

3. La lactancia materna facilita el ahorro de costes para los Sistemas Nacionales de Salud. Efectivamente, ya sabemos que la leche materna protege a nuestro pequeño de posibles enfermedades como la sepsis y la obesidad infantil, según la evidencia científica. Pero no es solo buena para su salud, también lo es para el Estado. Así lo concluye el estudio The health economic value of feeding human milk to preterm infant. Según esta investigación, promovida también por Medela y elaborada por el York Health Economics Consortium (Reino Unido) se concluye que “alimentar a los bebés prematuros con leche materna supondría un ahorro estimado de 29 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud o, lo que es lo mismo, significa gastar 1.000 euros menos por bebé durante toda su vida”.

Las mentiras

4. El 80% de los bebés en todo el mundo son alimentados exclusivamente con leche humana durante los primeros seis meses de vida. “A pesar de las sucesivas recomendaciones de instituciones y expertos sobre los beneficios de la leche humana, menos del 40% de los bebés son alimentados exclusivamente con leche humana en el mundo”, según los expertos reunidos en Florencia.

De acuerdo con Unicef y con un reciente artículo publicado en Lancet, menos del 40% de los niños están siendo amamantados exclusivamente de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud que recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. En los países con altos ingresos, las mujeres suelen dejar de amamantar incluso antes. La tasa global de lactancia materna no ha aumentado sustancialmente en 20 años.

5. La leche humana pasteurizada con el método Holder conserva todas sus propiedades bioactivas. “Si la leche humana se administra al bebé dentro de las 24 horas siguientes a la extracción, no requiere un tratamiento térmico previo ni realizar un cultivo de rutina. En el caso de los bancos de leche materna, la leche humana se somete a un proceso de pasteurización (calentar la leche a 62,5°C durante 30 minutos) mediante el método conocido como Holder, que garantiza la seguridad microbiológica pero destruye numerosas propiedades nutricionales y bioactivas de la leche humana», se informó en el congreso.

«Hay distintos factores que impactan en la composición y bioactividad, entendida como las propiedades de la leche materna que pueden promover la buena salud del niño, sobre todo prematuros, de la leche donada», explica Robles. «Pero, principalmente, destacan tres: la pasteurización, la congelación y el periodo de lactancia en que la madre produce la leche. El proceso de pasteurización y congelación son inherentes al proceso de almacenamiento. En el caso de la pasteurización, sumado al refuerzo bovino que ha de añadirse, reducen la concentración de lactoferrina en la leche humana, y la congelación mata más células que la refrigeración», sostiene.

«Respecto a la capacidad de la leche materna donada para reducir patologías, la leche humana donada ha demostrado ser eficaz en la reducción del riesgo, incidencia y severidad de la enterocolitis necrosante –NEC- cuando reemplaza a la leche de fórmula. Puede, además, reducir la NEC al permitir una alimentación enteral temprana con leche humana», continúa. Sin embargo, su eficacia es menor en la reducción de septicemias o enfermedades pulmonares crónicas «debido fundamentalmente a que componentes que sí están presentes en la leche humana de la propia madre (mioinositol, antioxidantes, lactadherin, mucinas y factores de crecimiento relacionados con estas propiedades) están ausentes o se ven mermados en la leche humana donada», termina Robles.

6. La leche humana es solo una fuente de nutrición para el niño en crecimiento. La fórmula infantil la reemplaza fácilmente con los mismos ingredientes. “La leche humana proporciona beneficios para la salud del bebé a largo plazo como: menos obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Estos beneficios no son aportados por la leche de fórmula”, argumentan desde Italia.

7. La leche materna es igual en todos los mamíferos. La leche humana y la leche de vaca tienen aproximadamente el mismo número de oligosacáridos (azúcares). “En la leche de vaca, hasta la fecha, los científicos han identificado aproximadamente 40 oligosacáridos (azúcares), mientras que en la leche humana hay más de 200. Estos oligosacáridos sirven como prebióticos, estimulando la digestión infantil, destruyendo bacterias intestinales dañinas y activando el sistema inmunológico del bebé”, añadieron los mismos expertos.

8. Para un bebé nacido pretérmino la leche humana, ya sea donada o materna, es la mejor opción. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prematuridad es la principal causa de defunción en los niños menores de cinco años, y provocó en 2013 cerca de un millón de muertes. Cada año nacen 15 millones de bebés antes de tiempo en el planeta. En España nacen cada año unos 29.000 niños prematuros, es decir, antes de la semana 37, y representan el 75% de los ingresos hospitalarios en neonatos, según los últimos datos ofrecidos por la Sociedad Española de Neonatología (SENeo). En Europa, son 500.000 los que lo hacen anualmente. «Los bebés prematuros evolucionan de forma más satisfactoria si reciben leche de la propia madre fortificada. Si esta opción no es posible, la leche donada y la leche de fórmula son, por ese orden, las mejores alternativas a la leche de la propia madre”, así lo trasladó el doctor Luigi Corvaglia, profesor asociado de la UCIN del Hospital S. Orsola Malpighi de la Universidad de Bologna (Italia) durante su intervención en el 12º Simposio Internacional de Lactancia Materna de Medela.

«La mejor opción es siempre la leche materna de la propia madre. La leche materna es una sustancia viva y de gran complejidad biológica: contiene células vivas que van desde células madre hasta bacterias comensales que pasarán a formar parte de la flora intestinal del bebé. Además, se adapta a las necesidades y al desarrollo del bebé. Esta complejidad y esta adaptabilidad no se encuentran en la leche artificial», añade y concluye Robles.

Nota extraída del Diario El País, 13/4/17. Carolina García.

 

Descubren que la leche materna podría convertirse en una fuente de tratamiento del cáncer en adultos

Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia han descubierto el mecanismo por el cual la leche materna combate el cáncer. La unión de una proteína componente de la leche, la lactoalbúmina, con un ácido graso induce la muerte de las células tumorales, respetando a las células sanas.

Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia estudian, tras la realización de ensayos ‘in vitro’ e ‘in vivo’, el potencial de la leche materna como una posible fuente de tratamiento del cáncer en adultos. El estudio, que está dirigido por la doctora Catharina Svanborg, responsable del departamento de Microbiología, Inmunología y Glicobiología del Institute of Laboratory Medicine de este centro, se presentó en el XII Simposio Internacional de Lactancia Materna de Medela, que se celebró en Florencia (Italia) los días 7 y 8 de abril.

El equipo de Svanborg ha descubierto el mecanismo por el cual la leche humana combate las células tumorales, una función de la que se encarga una proteína componente de la leche, la lactoalbúmina. Su unión con un ácido graso conforma un complejo denominado HAMLET (lactoalbúmina alfa humana letal para células tumorales) que induce la muerte de las células tumorales, respetando a las células sanas.

Una de las zonas donde más se ha testado la efectividad de este complejo como tratamiento antitumoral ha sido en la vejiga. Los ensayos realizados con pacientes con cáncer han evidenciado la reducción de los tumores en tiempos muy cortos. Tras la sustitución del tratamiento con fármacos actuales por los componentes de la leche humana, en cinco días se pudo observar la eliminación de células tumorales a través de la orina. Además, los cambios registrados en el tamaño y la apariencia de los tumores dan cabida a continuar investigando esta línea terapéutica.

En cuanto al cáncer de colon, la experimentación con ratones constituye la base para futuras investigaciones. En laboratorio se ha demostrado que los tumores reducen su tamaño una media del 60%, aumentando la esperanza de vida de los animales en 40 puntos conceptuales; a su vez el potencial preventivo de la leche humana se manifiesta en una menor aparición de tumores y metástasis en los ratones sanos.

Según explican, futuras investigaciones se basarán en esta premisa para desarrollar fármacos que disminuyan el riesgo de tumores en las personas más vulnerables o con más antecedentes. El objetivo del equipo de la doctora Svanborg es llevar a cabo un ensayo clínico a gran escala con una muestra significativa de pacientes, poniendo el foco en aquellos tipos de cáncer para los que aún no se ha definido una cura totalmente efectiva.

Actualidad: Día Mundial de Donación de Leche Materna

Donar leche es salvar vidas. Por eso, el Ministerio de Salud de Brasil, la Fundación Oswaldo Cruz, el Programa Iberoamericano de Bancos de Leche Humana y la Organización Panamericana de la Salud dieron inicio en el año 2010 a una campaña de movilización social en toda América Latina, Caribe y Península Ibérica a favor de la creación del Día Mundial de Donación de Leche Humana. La fecha simbolizará la importancia del acto de donar leche humana como salvaguarda de la vida de millares de niños, diariamente, y fomentar la donación para que sea alcanzada la meta de un millón de prematuros atendidos en todo el mundo.

La creación del Día Mundial fue ideada con base en la experiencia exitosa de la Red Brasilera de Bancos de Leche Humana que en conjunto con el Ministerio de Salud creó, en 2004, el Día Nacional de Donación de Leche Humana, conmemorado el 1º de octubre. A partir de entonces, cada año la Red BLH-BR escoge una madre como madrina, buscando entre sus donantes mujeres que se destacan en la sociedad como formadoras de opinión.

Pósters, folletos, inserciones en emisoras de TV y radiodifusión son instrumentos utilizados para divulgar la importancia de la donación de leche humana, en una campaña siempre centrada en el slogan “Para ti es leche, para el niño es vida. Dona leche, la vida agradece”. Con esta estrategia, la Red Brasilera viene ampliando de forma expresiva el volumen de leche humana donada a recién nacidos que dependen de cuidados especiales.

Creada en la Fundación Oswaldo Cruz, la Red de Bancos de Leche Humana asumió proporciones nacionales y se hizo presente en todos los estados brasileros, actuando en el Sistema Único de Salud (SUS) como estrategia de calificación de la atención neonatal en términos de seguridad alimentaria y nutricional. En el 2007, la Cúpula de Jefes de Gobierno y de Estado de los Países de Iberoamérica, reconociendo los resultados de la RedBLH, instituyó el Programa Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, como acción de cooperación volcada al intercambio en lactancia materna y BLH. Con actos simples y actuando de manera focal y objetiva, el programa auxilia a los 22 países de Iberoamérica a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con énfasis en la reducción de la mortalidad infantil. En 2008, la RedBLH una vez más rompió fronteras, llegando a África, donde ya actúa en tres países.

La movilización para la creación del Día Mundial de Donación de Leche Humana fue iniciada durante el V Congreso Brasilero de Bancos de Leche Humana y el I Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, que fue realizado del 28 al 30 de septiembre de 2010, en Brasilia.

En el mismo, se firmó la Carta de Brasilia 2010, donde en el punto 8 dice: «Instituir el día 19 de mayo como fecha conmemorativa para el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, reconociendo la primera Carta de Brasilia firmada el 19 de mayo de 2005 como marco histórico y piedra fundamental en la creación de la Red de Bancos de Leche Humana de los países signatarios».

Fuente: www.iberblh.org

 

Actualidad: Semana mundial del parto respetado del 14 al 20 de mayo

Lema: “40 semanas? Respetemos los tiempos del nacimiento”

*La Semana Mundial del Parto Respetado se viene celebrando en distintos países desde el 2004. En Latinoamérica el movimiento de parto respetado es llevado adelante por La Red Latinoamericana y del Caribe  para la Humanización del Parto y el Nacimiento (RELACAHUPAN) que es un conjunto de redes nacionales,  agrupaciones y personas que propone mejorar la vivencia del parto y la forma de nacer.

En nuestro país una Ley Nacional fue promulgada en 2004 para garantizar el respeto en todo el proceso La “Ley de parto humanizado” N° 25.929 fue promulgada el 25 de agosto de 2004 y es denominada ” Derecho de padres e hijos durante el proceso de nacimiento”, y su vigencia tiene lugar en el ámbito tanto público como privado de la salud de todo el país.  Entre sus principales artículos figuras los siguientes derechos:
• Toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto y el posparto, tiene derecho a ser informada sobre las distintas intervenciones médicas, de manera que pueda optar entre ellas.
• A ser tratada con respeto, de modo personalizado, y a que se garantice su intimidad.
• A estar acompañada de una persona de su confianza y elección.
• A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario.
• A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna.

El proceso del trabajo de parto y nacimiento es diferente en cada mujer y cada bebé, en los aspectos tanto físicos como emocionales y en su desarrollo temporal. Es necesario respetar el tiempo que cada mujer y cada bebé necesita para parir y nacer. Sus acciones buscan un cambio en el actual modelo de atención del parto/nacimiento. Promueven, por ejemplo, la posibilidad de dar a luz en la propia casa. Valoran también los nacimientos “respetados” donde se consideren las necesidades emocionales de la mamá y el bebé.

Con esos objetivos, año tras año se trataron temas como la episiotomía, una incisión quirúrgica que se hace en el perineo para acelerar la salida del bebé (2004), las posiciones para parir (2005), el tiempo para nacer (2006), el entorno amoroso durante el parto (2007), la inutilidad de la separación del bebé de su madre o padre (2008),  la disminución de las cesáreas innecesarias (2009), el parto y la economía (2011) y por el derecho de elegir dónde, cómo, cuándo y con quién parir y nacer (2012).

Por qué los hijos mayores no deben ser niñeras de sus hermanos menores

Todo empieza con detalles pequeños: “Hija, vigila a tu hermanito mientras él duerme y yo me baño“. La niña lo cuidó, no le pasó nada malo al pequeño. El bebé se despertó, no lloró, tu hija mayor lo trató copiando todas tus entonaciones y gestos. Se sintió infinitamente orgullosa: ”Mamá, ¿verdad que lo hice bien y soy una buena ayuda para ti?“. Sí, cariño, ahí te va tu chocolatito y un besito.

Luego las responsabilidades crecen: “Cuida a tu hermanito en el parque mientras voy a la tienda”. Esto ya es mucho más difícil. El parque infantil guarda muchos peligros, y los demás niños que juegan ahí son impredecibles. Supongamos que las primeras veces no le pasa nada al pequeño y, a la quinta vez, viendo a su mamá regresar de la tienda con las bolsas llenas, el niño salta del columpio y se pega en la cabeza. Después de haber perdido mucha sangre, acudido a una sala de urgencias y con la herida suturada, el pequeño se calmará rápidamente, pero la hija mayor quedará traumada. Tendrá vómito, estará nerviosa durante mucho tiempo y odiará la idea de regresar al parque infantil algún día.

La primera señal de que no debes dejar a tu hijo menor con tu hijo mayor es si su diferencia de edad es menor a 12 años, físicamente no podría cuidarlo. Vigilar al pequeño durante algunos minutos mientras mamá prepara la comida, no hay problema. Pero no envíes a tu hijo mayor a pasear con el pequeño, ni lo dejes solo durante más de 5 minutos. ¡Literalmente 5 minutos! Nada de “Voy con la vecina y regreso en 5 minutos, y tú, mientras tanto, revuelve el caldo cada media hora“.

Puede ser que algunas personas no estén de acuerdo: ”Todas las personas pasean solas con sus hermanos y no les pasa nada“. Es cierto, lo hacen. Yo solía trabajar en la sala de urgencias de un hospital infantil. Agua hervida, caídas por la ventana, tijeras, plancha, “me estaba ahorcando mientras jugábamos”, ”se metió una perlita por la nariz y le cayó en un pulmón“, ”puso una mano sobre la estufa encendida», y todo esto pasó solo en los primeros 3 días del trabajo.

Un niño de 7 años no solo no puede evitar que su hermano de 5 haga cosas peligrosas, sino que a veces él mismo provoca situaciones de alto riesgo. Por ejemplo, puede sentar al pequeño arriba del alféizar. Sin tener intenciones malas, claro, como parte de un juego. Me acuerdo que yo misma a mis 5 años intenté hacerle inyecciones a mi hermano con una jeringa vacía (sí, estabamos jugando a ser doctores). Fue un milagro que no le provocara una embolia de aire, pero hubieran escuchado sus gritos. Así que, por favor, sean realistas al respecto de las habilidades reales de sus hijos.

Si la diferencia de edad es de 12 años o más, puedes usar a tu hijo mayor como una niñera completa. Pero solo si él está de acuerdo y si le vas a pagar por su trabajo. Una cosa es jugar con el hermano menor cuando tienes ganas y tanto tiempo como quieras. Y otra cosa es echarse la responsabilidad por la seguridad de otra persona, además, de alguien inmaduro. Un adolescente, por lo general, de por sí tiene un itinerario saturado que incluye escuela, su vida personal, deporte y clases extracurriculares.

Si quieres contar con tu hijo mayor plenamente, como si fuera una niñera de verdad, debes recompensarle sus esfuerzos. Puede ser dinero o placeres adicionales (“Nos dejas a tu papá y a mí ir al cine esta noche, y el domingo te llevamos a…“), alguna compra. Por otro lado, cada miembro de la familia tiene sus responsabilidades en casa, por lo tanto, ”cuidar al pequeño» puede ser parte de las tareas domésticas. Pero todo esto debe estar acordado previamente: cuántas horas al día y qué días de la semana. Este enfoque me parece más sano que pagarle con dinero. Porque tenemos una familia, una entidad unida donde nos apoyamos el uno al otro, no una incubadora para criar descendientes.

Lo que debes recordar siempre como padre es que tu hijo mayor no tiene la culpa de que hayas tenido más hijos y no sepas distribuir tus fuerzas y tu tiempo adecuadamente. Criar y cuidar a los hijos es deber de los padres. Los hijos mayores pueden ayudar, pueden hacerlo voluntariamente y con gusto, pero la responsabilidad es únicamente tuya.

Muchas veces vemos cómo a los hijos mayores los castigan, los regañan por el comportamiento de los menores porque aquellos se han ensuciado, caído o perdido. “¡Te dije que lo cuidaras! ¿Dónde estaban tus ojos?“. Mientras que el niño regañado solo tiene 7 años y también necesita que alguien lo cuide. Y luego estos niños responsables, muy atentos y cuidadosos, en la edad adulta buscan terapias y, por algún motivo, no pueden tener hijos propios. Porque subconscientemente saben que ”tener hijos es una carga excesiva». Así que si quieres tener nietos, ocúpate de tus hijos primero. Es lo mejor para todos.

Nota extraída de: Genial.guru

 

Actualidad: «La hora sagrada», el momento vital entre madre e hijo

A pesar de que aplicar vacunas, medir el tamaño y limpiarlo, son parte de los procedimientos higiénicos y sanitarios necesarios luego de nacer el bebé sano, se ha descubierto que en la primera hora de vida, es de vital importancia que el recién nacido y su madre puedan compartirla juntos sin interrupciones.

Así lo argumenta la Doctora Constanza Soto Conti, médica de planta del Hospital Materno Infantil argentino, Ramón Sardá. La doctora asegura que se trata de un ritual con un montón de beneficios que no deberían dejarse de lado.

“El contacto piel a piel entre la madre y su hijo, estabiliza la respiración y la oxigenación del bebé, mantiene sus niveles de glucemia, reduce las hormonas del estrés, disminuye el llanto, incrementa el estado de alerta tranquila, mantiene equilibrado los niveles de glucemia, mantiene la temperatura reduciendo el riesgo de hipotermia y promueve el inicio precoz de la lactancia materna”, explicó.

Parece sorprendente pero es real, y se debe a que en esa primera hora se establece lo que se conoce como impronta afectiva, favoreciendo el vínculo entre madre e hijo y el inicio de la lactancia materna. Y es que la lactancia precoz, iniciada durante la primera hora de vida del bebé, es clave para una lactancia exitosa en adelante.

La impronta afectiva consiste en una especie de vínculo de sinergía entre ambos creado a través de las hormonas que libera la madre durante las horas posteriores al nacimiento. Ella experimenta una descarga de oxitociona, a la cual el bebé es especialmente receptivo, tanto que al colocarse desnudo sobre el pecho de su progenitora, este busca guiado por el olor, hasta encontrar el pecho y poder alimentarse.

Por todos estos factores, la propia Doctora Soto Conti denomina ese momento como la “hora sagrada”. Y es que resulta de vital importancia ya que sus efectos no son solo inmediatos sino que también son a largo plazo.

“Los minutos iniciales son un período sensible en el cual el, el estrecho contacto entre la madre y el neonato sano, puede tener efectos positivos de largo plazo, como una mayor seguridad y mejor tolerancia a la angustia de la separación”, expresó Conti.

El presidente de la fundación Miguel Larguía y es director de la Unidad de Neonatología del Hospital Ramón Sardá apota dicha idea, argumentando que “durante 9 meses el bebé no tiene hambre, ni sed, ni calor ni frío. Esta transición al mundo de estímulos que el bebé experimenta al nacer, debería ser progresiva. Respetar la hora sagrada, es entregar el bebé (que nació sano) a la madre para que haya contacto piel con piel”, algo que también se puede hacer aunque haya nacido por cesárea y agrega que en un futuro probablemente se podrá incluir a prematuros cuando no exista riesgo de hipotermia.

Está claro que no es necesario bañar, ni medir, pesar o vacunar al bebé inmediatamente después de nacer siempre y cuando no se hayan presentado complicaciones en el parto.

El Dr Larguía agregó que “antes, se creía que para permitir que ingresara la sangre de la placenta al bebé y prevenir la anemia, había que sostenerlo a la altura del útero de la madre. El médico era quien sostenia al bebé,  y este último estaba aterrado por primer contacto con la gravedad ya que dentro del vientre materno permanecía en ingravidez. Hoy sabemos, que impulsada por las contracciones del útero, la sangre fluye perfectamente si lo ponemos sobre el pecho de su madre.

Hay que devolver los derechos que no deberíamos haberles quitado a las madres en las instituciones”, concluyó.

 

Actualidad: Fumar en el embarazo afectaría la fertilidad por dos generaciones

Así lo sugiere un estudio que acaba de ser publicado. El alcance del daño del cigarrillo en la fertilidad femenina no se limitaría a ocasionar dificultades para concebir en una pareja, sino que llegaría inclusive a las nietas de la mujer fumadora.

Mucho se ha estudiado en las últimas décadas sobre el impacto negativo del cigarrillo en la salud en general y en la fertilidad, tanto masculina como femenina. Ahora, una investigación que acaba de ser publicada fue más allá y sugiere que si la mujer fuma durante el embarazo, estaría afectando las chances de concebir, inclusive, de sus nietas.

El estudio, liderado por el Dr. N. J. Camlin y publicado en la revista Human Reproduction, arrojó que fumar durante el embarazo aumentaba el tiempo que lleva lograr la concepción y el tiempo entre los embarazos. Fue un modelo experimental y una investigación realizada en ratones, por lo que se precisa mucha más evidencia para poder afirmar fehacientemente las conclusiones a las que este análisis arribó.

“Lo novedoso es que relaciona el efecto que el humo de cigarrillo genera a nivel celular con los cuadros de subfertilidad en otras generaciones. El daño se daría sobre las células germinales, en este caso, los óvulos del feto femenino en gestación. Se observó que el efecto incidía en los fetos femeninos de la siguiente generación. Es decir, que una abuela que ha sido fumadora podría marcar a nivel celular a su nieta y ésta podría padecer trastornos en su fertilidad. Resulta un campo de investigación interesante, pero que sin dudas necesita ser profundizado y estudiado de alguna manera en humanos”, subrayó la doctora Ester Polak de Fried, médica especialista en Endocrinología Reproductiva y Fertilidad.

Fumar y exponerse al humo de segunda mano aumenta el riesgo de impotencia sexual en el hombre y de alteraciones en la composición de sus espermatozoides. En la mujer, puede ocasionar una disminución en la generación de folículos y en la calidad de los óvulos; puede modificar la función de las trompas de Falopio, la velocidad del flujo sanguíneo en el útero, la actividad del músculo uterino y el desarrollo del embrión antes de que se implante en el útero, perjudicando las chances de lograr un embarazo que llegue a término.

La doctora Ester Polak de Fried, quien además es directora médica del Centro Especializado en Reproducción (CER), aseguró que “es frecuente escuchar que los futuros padres dicen ‘cuando nazca mi hijo, dejo de fumar’, lo cual sin dudas es recomendable. Sin embargo, lo ideal sería que lo dejaran inclusive antes de concebir”.

Junto con la alimentación equilibrada, la realización de actividad física, evitar situaciones de estrés y llevar una vida saludable, no fumar es una de las medidas al alcance de las parejas que buscan un hijo para aumentar sus posibilidades de concebir. No es sencillo, pero se puede.

En ocasiones, se genera un círculo vicioso: si una pareja busca un embarazo y no lo consigue luego de varios meses de intentos, empiezan a aparecer sensaciones de ansiedad difíciles de manejar. En este contexto, la Dra. Polak reconoció que “la sugerencia de dejar de fumar se debe hacer dentro de un contexto, con una adecuada contención y acompañamiento terapéutico, para poder interrumpir ese círculo vicioso en forma efectiva”.

Lo que se aconseja es tratar de modificar algunas conductas para llevar un estilo de vida más saludable y, en parejas jóvenes sin antecedentes que incidan sobre la fertilidad, realizar una consulta con el profesional después de un año de intentar lograr la concepción sin éxito.

La especialista refirió que “entre las parejas que consultan por infertilidad, un porcentaje considerable conseguirá el embarazo simplemente con la modificación de ciertos hábitos de vida. Por eso, siempre recomendamos a los pacientes que dejen de fumar. Claramente, eso representaría una mejora en su estado de salud en general, pero además es uno de los factores modificables para contar con mayores posibilidades de conseguir el embarazo y de que el hijo no padezca ninguna patología”.

Asimismo, el tabaquismo se asoció a fallas de implantación y de abortos a repetición. Fumar durante el embarazo puede obstaculizar directamente el crecimiento fetal y la función placentaria, poniendo en riesgo la salud fetal y produciendo partos de niños con bajo peso o partos prematuros, entre otras complicaciones.

Sin embargo, concluyó la Dra. Polak, “dejando de fumar, muchos de los efectos pueden ser revertidos con el tiempo, lo que brinda esperanzas a aquellas parejas que estén buscando ser padres. Por esta razón, recomendamos hacer todo lo posible para abandonar el cigarrillo cuanto antes, tanto por la propia salud como por la de los futuros hijos”.

Asesoró la doctora Ester Polak de Fried.

Nota publicada en 5/5/17 en Clarin.com / Entre Mujeres / Hogar y Familia / Embarazo